Sierterm UEM | Terminología trilingüe
  • español
Sierterm UEM | Terminología trilingüe
Sierterm UEM | Terminología trilingüe
  • español
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    fernando.contreras
    Encontrados 861 Resultados
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • Siguiente
    abducción
    CG: nf CA: Filosofía – Teoría del conocimiento; Lógica; Ciencias cognitivas; Lingüística; Informática – Sistemas expertos; Informática – Inteligencia artificial. CT: La abducción es el tipo de razonamiento en que, dada una teoría T (habitualmente un conjunto de fórmulas del lenguaje con el que se trabaje) y una observación O
    • fernando.contreras
    • 21 abril 2014
    Leer más
    ablación
    CG: nf CA: Geografía física – Glaciología; Geología – Geomorfología; Fuentes de energía renovables – Energía solar – Energía eólica. CT: Los circos glaciares del Pirineo Central español se localizan en un amplio rango de altitudes y exposiciones y se han desarrollado en todo tipo de litologías, a condición de
    • fernando.contreras
    • 21 abril 2014
    Leer más
    abono orgánico
    CG: nm CA: Agronomía – Enmiendas; Bioquímica; Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía de la biomasa. CT: Es difícil encontrar un aspecto negativo en los abonos orgánicos, es decir, los fertilizantes elaborados exclusivamente a partir de materias orgánicas como restos vegetales, estiércol o cenizas, sin que haya ningún
    • fernando.contreras
    • 21 enero 2024
    Leer más
    absortancia
    CG: nf CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía solar. CT: El departamento de energía solar térmica de CENER está considerado un referente del sector. Además de las calibraciones descritas cabe destacar su actividad en los siguientes ámbitos: Auditoría de estaciones de medida de la radiación solar Ensayos
    • fernando.contreras
    • 6 enero 2016
    Leer más
    accidente nuclear
    CG: nm CA: Energía nuclear – Seguridad en centrales nucleares; Tecnología energética. CT: Dos Convenios crean el marco jurídico para la cooperación y coordinación internacionales en caso de emergencia nuclear o radiológica: el Convenio sobre asistencia en caso de accidente nuclear o emergencia radiológica y el Convenio sobre la pronta
    • fernando.contreras
    • 27 octubre 2015
    Leer más
    acelerador de partículas
    CG: nm CA: Física – Física atómica y nuclear; Tecnología energética; Nanotecnología. CT: Su objetivo es la física fundamental, la búsqueda del origen y constituyentes últimos de la materia. En el CERN, el mayor acelerador de partículas del mundo y los instrumentos científicos más complejos se utilizan para estudiar los
    • fernando.contreras
    • 15 diciembre 2016
    Leer más
    acelerador lineal
    CG: nm CA: Ciencias Tecnológicas – Tecnología Energética; Física Atómica y Nuclear – Energía Nuclear. CT: Un acelerador lineal (LINAC, por sus siglas en inglés) personaliza los rayos X de alta energía, o electrones, para que se ajusten a la forma de un tumor y destruyan las células cancerosas sin
    • fernando.contreras
    • 9 enero 2019
    Leer más
    acequia
    CG: nf CA: Agua – Drenaje y riego; Fuentes de energía renovables – Energía hidroeléctrica – Minicentrales hidroeléctricas. CT: Las acequias: el agua es desviada del río o arroyo mediante una zanja o canal artificial denominada acequia, consiguiendo, en los molinos de cubo, la cota de altura suficiente para producir
    • fernando.contreras
    • 21 abril 2014
    Leer más
    acetogénesis
    CG: nf CA: Ingeniería química; Bioquímica; Energía – Proceso de bioconversión. Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía de la biomasa. CT: El biogás se obtiene mediante un digestor o bien canalizándolo directamente en un vertedero controlado. En el primer caso, la temperatura del digestor se mantiene a unos
    • fernando.contreras
    • 13 julio 2014
    Leer más
    ácido nítrico
    CG: nm CA: Química – Química mineral CT: Impacto medioambiental de la energía solar. Sustancias peligrosas. En el proceso de fabricación de los paneles fotovoltaicos se usan numerosas sustancias peligrosas, muchas de las cuales se emplean para purificar y depurar la superficie semiconductora de los paneles. Estas sustancias químicas, similares
    • fernando.contreras
    • 23 noviembre 2017
    Leer más
    ácido sulfúrico
    CG: nm CA: Química CT: Se ha comenzado a trabajar en el desarrollo de un innovador sistema de almacenamiento para la energía solar basado en el azufre. Será posible así almacenar químicamente y a gran escala la energía solar y utilizarla por la noche como combustible, gracias a un ciclo
    • fernando.contreras
    • 14 noviembre 2017
    Leer más
    acidogénesis
    CG: nf CA: Ingeniería química; Bioquímica; Energía – Proceso de bioconversión. Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía de la biomasa. CT: A diferencia de los sistemas de dos etapas, la separación de fases se refiere a mantener dos reactores en serie, en los cuales se realizan, respectivamente, las
    • fernando.contreras
    • 13 julio 2014
    Leer más
    acimut solar
    CG: nm CA: Astronomía – Astrofísica; Fuentes de energía renovables – Energía solar térmica. CT: El objetivo de cualquier instalación solar es el de captar la máxima radiación solar. En este sentido la inclinación y orientación del colector solar, así como las posibles sombras que se puedan proyectar sobre los
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    actuador
    CG: nm CA: Ciencias Tecnológicas – Ingenieria y Tecnología Aeronáuticas – Componente mecánico de la tobera. CT: El funcionamiento de una tobera es óptimo para un cierto campo de velocidades. La forma de variar el área es por medio de actuadores, que en general suelen estar gobernados por el control
    • fernando.contreras
    • 13 junio 2019
    Leer más
    acuícludo
    CG: nm CA: Hidrogeología; Fuentes de energía renovables. CT: Las formaciones metapelíticas, que constituyen los términos basales de calizas y dolomías, tienen un comportamiento que, en líneas generales, se puede considerar como acuícludo, aunque a veces permite la infiltración y circulación de agua a favor de fracturas y en la
    • fernando.contreras
    • 27 abril 2014
    Leer más
    acuífero
    CG: nm CA: Hidrocarburos; Hidrogeología; Energías renovables – Energía geotérmica. CT: El agua, al encontrar en profundidad lechos de rocas suficientemente porosas, circula a través de los poros de dichas rocas. Esos estratos por los cuales circula agua se conocen como acuífero. Si el acuífero se encuentra en una zona
    • fernando.contreras
    • 21 abril 2014
    Leer más
    acuífugo
    CG: nm CA: Hidrogeología; Fuentes de energía renovables – Energía geotérmica. CT: En función de la presencia y naturaleza de vacíos, algunas rocas permiten un flujo del agua y otras no lo permiten. Acuífero y acuífugo – En función de la capacidad de flujo a través del terreno, estos se
    • fernando.contreras
    • 26 abril 2014
    Leer más
    acuitardo
    CG: nm CA: Hidrogeología; Fuentes de energía renovables – Energía geotérmica. CT: Las formaciones metapelíticas, que constituyen los términos basales de calizas y dolomías, tienen un comportamiento que, en líneas generales, se puede considerar como acuícludo, aunque a veces permite la infiltración y circulación de agua a favor de fracturas
    • fernando.contreras
    • 26 abril 2014
    Leer más
    acumulador eléctrico
    CG: nm CA: Ingeniería eléctrica; Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía solar fotovoltaica. CT: La organización del flujo de potencia en que aparecen al menos dos fuentes o cauces de suministro del motor principal se denomina arquitectura híbrida y se utiliza en vehículos de muy diversa naturaleza y
    • fernando.contreras
    • 21 abril 2014
    Leer más
    adsorción
    Véase HUMANTERM: https://humantermuem.es/adsorci%C3%B3n
    • fernando.contreras
    • 26 octubre 2015
    Leer más
    advertencia de colisión
    CG: nf CA: Automóvil – Sistemas de ayuda a la conducción; Transporte – Sistema de transporte inteligente. CT: El sistema Collision Prevention Assist de Mercedes es uno de los mejores sistemas de ayuda a la conducción, que pretende ayudar a los conductores a evitar o a reducir las consecuencias de
    • fernando.contreras
    • 21 abril 2014
    Leer más
    aerogenerador
    CG: nm CA: Tecnología eólica; Fuentes de energía renovables – Energía eólica. CT: El aerogenerador de 250 KW, que ha sido instalado en los terrenos del Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER-CIEMAT) de Soria, incorpora avanzadas tecnologías y se integra en SINTER (Sistemas Inteligentes Estabilizadores de Red), un proyecto
    • fernando.contreras
    • 21 abril 2014
    Leer más
    aerogenerador marino
    CG: nm CA: Fuentes de energía renovables – Energía eólica; Oceanografía; Desarrollo sostenible. CT: Los aerogeneradores terrestres, tal y como se conocen hoy, se están usando desde hace 30 años; sin embargo, los aerogeneradores marinos aparecieron hace menos de 20 años. Hay dos grandes motivos para que exista esta diferencia
    • fernando.contreras
    • 21 abril 2014
    Leer más
    aerotermia
    CG: nf CA: Física – Termodinámica; Fuentes de energía renovables y limpias. CT: La aerotermia es una de las energías renovables y limpias menos conocida. Quizá porque aún no se ha desarrollado lo suficiente. Pero, sin duda, cuenta con algunas ventajas, la principal, que hay aire en todas partes y,
    • fernando.contreras
    • 21 abril 2014
    Leer más
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • Siguiente
    • español
    Search
    Pages
    • Recursos terminológicos
    • español