Sierterm UEM | Terminología trilingüe
  • español
Sierterm UEM | Terminología trilingüe
Sierterm UEM | Terminología trilingüe
  • español
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    fernando.contreras
    Encontrados 861 Resultados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • Siguiente
    economía circular
    CG: nf CA: Medio ambiente; Economía general; Desarrollo sostenible. CT: La Comisión Europea ha adoptado hoy un ambicioso paquete de nuevas medidas sobre la economía circular para ayudar a las empresas y los consumidores europeos en la transición a una economía más sólida y circular, donde se utilicen los recursos
    • fernando.contreras
    • 24 enero 2016
    Leer más
    economía verde
    CG: nf CA: Medio ambiente; Economía general; Desarrollo sostenible. CT: El año 2012 comenzó con una recién adoptada “Hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos”, cuyo objetivo es transformar la economía europea en una economía sostenible para 2050. Entre sus metas está impulsar la
    • fernando.contreras
    • 23 enero 2016
    Leer más
    ecotasa
    CG: nf CA: Economía – Impuestos; Protección del medio ambiente. CT: Tal y como suena. El gobierno castellano leonés, presidido por el popular Juan Vicente Herrera, acaba de aprobar un «impuesto sobre la afección medioambiental» causada por los parques eólicos. El impuesto –conocido como ecotasa– sorprendentemente ignora al carbón y
    • fernando.contreras
    • 24 abril 2014
    Leer más
    educación
    Véase Humanterm: https://humantermuem.es/content/educacion/
    • fernando.contreras
    • 12 marzo 2023
    Leer más
    educación a distancia
    CG: nf CA: Educación CT: El Real Decreto 1180/1992, de 2 de octubre, por el que se crea el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD), establece que CIDEAD dependerá de la Secretaría del Estado de Educación a través de la Dirección General de Formación
    • fernando.contreras
    • 12 marzo 2023
    Leer más
    efecto Doppler
    Véase Humanterm: https://humantermuem.es/content/efecto-doppler/
    • fernando.contreras
    • 17 enero 2024
    Leer más
    efecto fotoeléctrico
    CG: nm CA: Física; Electrónica; Tecnología energética; Nuclear. CT: El efecto fotoeléctrico consiste en la aparición de una corriente eléctrica en ciertos metales cuando la luz incide sobre ellos. Una serie de experimentos iniciados en 1887 demostró que el efecto fotoeléctrico tenía determinadas características que no podían explicarse por la
    • fernando.contreras
    • 24 abril 2014
    Leer más
    efecto fototérmico
    CG: nf CA: Telecomunicaciones – Comunicación inalámbrica; Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía térmica. CT: Como se ha señalado anteriormente, la fototerapia integra el estudio de las radiaciones electromagnéticas comprendidas en la zona del infrarrojo, la luz visible y el ultravioleta. La radiación del infrarrojo, rojo y cercana
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    efecto fotovoltaico
    CG: nm CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía solar fotovoltaica. CT: El efecto fotovoltaico convierte la energía luminosa que transportan los fotones de luz en energía eléctrica capaz de impulsar los electrones despedidos del material semiconductor a través de un circuito exterior. La luz del sol está
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    efecto invernadero
    CG: nm CA: Ciencias atmosféricas – Meteorología; Técnica medioambiental; Energía; Fuentes de energía renovables – Energía solar. CT: Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación
    • fernando.contreras
    • 24 abril 2014
    Leer más
    efecto Joule
    CG: nm CA: Tecnología energética; Termotecnia; Electricidad. CT: Durante el paso de la corriente eléctrica se producen pérdidas de energía porque los electrones que forman esta corriente sufren colisiones. A este fenómeno se le llama resistencia. La energía cinética de los electrones se pierde en forma de calor lo que
    • fernando.contreras
    • 24 abril 2014
    Leer más
    efecto mariposa
    CG: nm CA: Matemáticas; Infografía; Física – Teoría del caos. CT: ¿Qué es el efecto mariposa? Hacia 1960, el meteorólogo Edward Lorenz se dedicaba a estudiar el comportamiento de la atmósfera, tratando de encontrar un modelo matemático, un conjunto de ecuaciones, que permitiera predecir a partir de variables sencillas, mediante
    • fernando.contreras
    • 29 enero 2016
    Leer más
    efecto Staebler-Wronski
    CG: nm CA: Fuentes de energía renovables – Energía solar fotovoltaica; Dispositivos fotovoltaicos. CT: Una cuestión a tener en cuenta a la hora de analizar la calidad del silicio amorfo intrínseco era su estabilidad frente a la degradación por efecto Staebler-Wronski. Este fenómeno surge como consecuencia de la recombinación no
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    eficacia luminosa
    CG: nf CA: Física – Fotometría; Electrónica; Alumbrado; Energía renovable. CT: La eficacia luminosa de cualquier tipo de iluminación se obtiene dividiendo la cantidad de luz emitida por los vatios consumidos, o lo que es lo mismo lúmenes (lm)/vatios (W). F: http://blog.led-in.es/2012/10/15/la-iluminacion-led-eficacia-luminosa-lmw/ (consulta: 20.07.2014). DEF: Relación entre el flujo luminoso
    • fernando.contreras
    • 24 abril 2014
    Leer más
    eficiencia energética
    CG: nf CA: Energía – Conservación de la energía; Gestión energética; Desarrollo sostenible. CT: Lo dice la Comisión Europea: la eficiencia energética es la forma más rentable de bajar las emisiones de gases de efecto invernadero y reducir nuestra alta dependencia de las importaciones de combustibles fósiles, que en el
    • fernando.contreras
    • 24 abril 2014
    Leer más
    efluente depurado
    CG: nm CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía de la biomasa. CT: Los Contactores Biológicos Rotativos (CBR) son sistemas de tratamiento de aguas residuales, en los que los microorganismos se hallan adheridos a un material de soporte, que gira semisumergido (aproximadamente el 40% de su superficie) en
    • fernando.contreras
    • 24 abril 2014
    Leer más
    electricidad
    CG: nf CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía eléctrica. CT: La electricidad es el tipo de energía útil de más calidad. Es completamente limpia en su consumo, y se puede usar en un rango de potencias que va desde la necesaria para alimentar una calculadora de bolsillo
    • fernando.contreras
    • 9 diciembre 2015
    Leer más
    electricidad verde
    CG: nf CA: Tecnología energética; Renovables. CT: En España existe un mecanismo llamado «Sistema de Garantía de Origen y Etiquetado de Electricidad» por el cual la Comisión Nacional de la Energía (CNE) proporciona a los productores de electricidad renovable que los solicitan una certificación de los kWh que han producido
    • fernando.contreras
    • 11 diciembre 2015
    Leer más
    electrocombustible
    CG: nm CA: Industria; Medio ambiente; Energía. CT: Los biocombustibles de cuarta generación utilizan algas genéticamente modificadas, usando ingeniería metabólica, con la intención de evitar la destrucción de la biomasa con la captura y el almacenamiento completo del CO2, con proceso neutral o negativo en carbono. Pueden generarse biocombustibles solares,
    • fernando.contreras
    • 2 julio 2023
    Leer más
    electrolinera
    CG: nf CA: Energía; Industria del automóvil. CT: La irrupción del mercado de los coches eléctricos ha generado también un nuevo tipo de servicio como son las estaciones de suministro de electricidad para repostaje, también conocidas como electrolineras. ¿Cuáles son los derechos de las personas consumidoras ante este nuevo tipo
    • fernando.contreras
    • 30 enero 2024
    Leer más
    electrolisis
    CG: nf CA: Electricidad – Electroquímica; Energía renovable. CT: Almacenar electricidad en forma de hidrógeno, consiste en utilizar la electrolisis como mecanismo para separar en átomos de hidrógeno y oxígeno, las moléculas de agua que se obtiene de la red de abastecimiento. Posteriormente, mediante la electrolisis inversa, se vuelve a
    • fernando.contreras
    • 24 abril 2014
    Leer más
    electrolizador
    CG: nm CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables. CT: Este proyecto tiene como fin último aportar un camino más a la solución de la combinación de energías renovables para llegar a un panorama energético sostenible y comprometido con el medio ambiente sin descuidar el aspecto económico, hay que señalar
    • fernando.contreras
    • 29 julio 2016
    Leer más
    electrón
    CG: nm CA: Ciencias Tecnológicas – Tecnología Energética; Física Atómica y Nuclear – Energía Nuclear. CT: Esos paneles, formados por unidades llamadas células fotovoltacias, aprovechan la energía procedente del Sol para obtener electricidad, aprovechando un fenómeno conocido como efecto fotovoltaico. De ese modo, cuando un fotón procedente de la luz
    • fernando.contreras
    • 11 diciembre 2018
    Leer más
    embalse
    CG: nm CA: Agua – Hidrología; Gestión y tecnología del agua; Energía hidroeléctrica. CT: Para aprovechar la energía hidroeléctrica necesitamos agua estancada en un embalse o presa situada a una altura por encima del cauce habitual del río; se llama salto de agua a la diferencia de altura entre el
    • fernando.contreras
    • 24 abril 2014
    Leer más
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • Siguiente
    • español
    Search
    Pages
    • Recursos terminológicos
    • español