Sierterm UEM | Terminología trilingüe
  • español
Sierterm UEM | Terminología trilingüe
Sierterm UEM | Terminología trilingüe
  • español
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    fernando.contreras
    Encontrados 861 Resultados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • Siguiente
    reciclaje
    CG: nm CA: Medio ambiente – Técnica medioambiental; Desarrollo sostenible; Energía. CT: La correcta gestión de los residuos es un factor clave en la gestión ambiental universitaria. Mediante la recogida selectiva estamos evitando el uso de nuevos recursos naturales y materias primas, así como la contaminación del suelo, el agua
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    reconocimiento automático del habla
    CG: nm CA: Informática; Telecomunicaciones; Inteligencia artificial. CT: El proceso de reconocimiento automático del habla (RAH) dota a las máquinas de la capacidad de recibir mensajes orales. Tomando con entrada la señal acústica recogida por un micrófono, el proceso de reconocimiento automático del habla tiene como objetivo final descodificar el
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    reconocimiento de patrones
    CG: nm CA: Informática; Automática y Robótica; Inteligencia artificial. CT: ¿Qué es un patrón? Siguiendo la definición de Watanabe, un patrón es una entidad a la que se le puede dar un nombre y que está representada por un conjunto de propiedades medidas y las relaciones entre ellas (vector de
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    recurso energético
    CG: nm CA: Gestión energética CT: La posibilidad de la utilización de la biomasa como recurso energético está adquiriendo especial relevancia en las estructuras económicas y de investigación, y a raíz de esto muchos proyectos se están desarrollando para este fin. La mayoría de ellos se centran en los procesos
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    recursos energéticos distribuidos
    CG: nmpl CA: Gestión energética; Fuentes de energía renovables. CT: Los recursos energéticos distribuidos (DER) incluyen principalmente las energías renovables de pequeña y mediana escala, la eficiencia energética, los sistemas físicos y virtuales de almacenaje, la gestión de la demanda y el vehículo eléctrico. La agregación de los DER permite
    • fernando.contreras
    • 30 enero 2024
    Leer más
    red bayesiana
    CG: nf CA: Informática; Inteligencia artificial. CT: Una red bayesiana es un modelo gráfico que permite representar interacciones probabilistas entre variables de interés. Tiene una doble naturaleza: cualitativa y cuantitativa. Por un lado, es posible identificar visualmente dichas interacciones y hacer inferencias, predicciones y diagnósticos mediante una descripción gráfica del
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    red de transporte
    CG: nf CA: Informática; Telecomunicaciones. CT: En una red de telecomunicación, se distingue la red de transporte, la red de conmutación y la red de acceso. La red de transporte contiene los elementos de transmisión y de interconexión entre los distintos elementos de red, además puede ser válida y compartida
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    red eléctrica
    CG: nf CA: Tecnología energética; Electricidad. CT: La red eléctrica une todos los centros generadores de energía con los de consumo de un país. De esta forma, se consigue un gran equilibrio entre la cantidad de energía consumida y la producida por las centrales eléctricas, con lo que se logra
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    red inalámbrica
    CG: nf CA: Telecomunicaciones; Informática. CT: La tecnología de red inalámbrica es una herramienta de productividad esencial para los profesionales de hoy cada día más móviles. Con una red inalámbrica, los empleados de las empresas pueden permanecer conectados a las aplicaciones de productividad y a los recursos informativos prácticamente en
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    red informática
    CG: (nf) CA: Informática CT: Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados,
    • fernando.contreras
    • 24 noviembre 2017
    Leer más
    red inteligente
    CG: nf CA: Telecomunicaciones; Energía – Conservación de la energía; Electricidad. CT: La evolución de las nuevas tecnologías va alcanzando a todos los sectores y ahora le toca el turno al sector eléctrico, uno de los más importantes y que necesita nuevos modelos que permitan un uso más eficiente de
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    red neuronal
    CG: nf CA: Informática; Inteligencia artificial; Automática y Robótica. CT: Para definir totalmente una red neuronal no basta con describir el comportamiento individual de sus componentes (neuronas), sino que hay que especificar también el interconexionado existente entre ellas. Éstas se agrupan en capas, cada una de ellas con un conjunto
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    red semántica
    CG: nf CA: Informática – Inteligencia artificial; Lingüística. CT: Una red semántica es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo, también conocido como base de conocimiento de la red. Las redes semánticas han sido muy utilizadas en
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    reducción de las emisiones
    CG: nf CA: Protección del medio ambiente CT: Es bien sabido que la aplicación de precios en las políticas ambientales a través de instrumentos económicos (impuestos, permisos) permite conseguir los objetivos ambientales a coste mínimo. Disponer de una señal de precios para los GEI en todos los sectores es una
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    reflector parabólico
    CG: nm CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía solar – Captadores solares. CT: Un reflector parabólico en forma de disco concentra los rayos solares en un receptor situado en el punto focal de un disco. La radiación de los rayos concentrados se absorbe en el receptor para
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    reforestación
    CG: nf CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables. CT: La reforestación aporta una serie de beneficios y servicios ambientales. Al restablecer o incrementar la cobertura arbórea, se aumenta la fertilidad del suelo y se mejora su retención de humedad, estructura y contenido de nutrientes (reduciendo la lixiviación, proporcionando abono
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    refrigeración por absorción
    CG: nf CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía solar térmica. CT: Los sistemas de refrigeración por absorción son conocidos desde hace muchos años. En el año 1850, Edmond Carré patentó la primera máquina de absorción. Esta máquina utilizaba agua como refrigerante y ácido sulfúrico como absorbente. En
    • fernando.contreras
    • 30 mayo 2014
    Leer más
    reloj inteligente
    CG: nm CA: Ciencias Tecnológicas – Tecnología de las Telecomunicaciones; Ciencias de los Ordenadores – Informática. CT: Un reloj inteligente o pulsera inteligente, es un reloj de pulsera revolucionario, que ofrece funciones ampliamente mejoradas a las de un reloj de pulsera habitual, a menudo estas funciones son comparables con las de
    • fernando.contreras
    • 8 enero 2021
    Leer más
    residuo inerte
    CG: nm CA: Gestión ambiental CT: Los residuos inertes no son solubles ni combustibles, ni reaccionan física ni químicamente de ninguna otra manera, ni son biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias con las cuales entran en contacto de forma que puedan dar lugar a contaminación del medio ambiente o
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    residuo radiactivo
    CG: nm CA: Física; Energía; Fuentes de energía no renovables – Energía Nuclear. CT: Las actividades en las que se utilizan o producen materiales radiactivos con fines médicos, industriales o de investigación y las instalaciones relacionadas con el ciclo del combustible nuclear para la producción de energía, generan como consecuencia
    • fernando.contreras
    • 27 noviembre 2015
    Leer más
    residuos
    CG: nmpl CA: Ecología; Fuentes de energía renovables – Energía de la biomasa – Aplicaciones térmicas de la biomasa. CT: Las materias más utilizadas para las aplicaciones térmicas de la biomasa son los residuos de las industrias agrícolas (cáscaras de almendras, huesos de aceitunas…) y forestales (astillas, serrines…) y los
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
    CG: nmpl CA: Medio ambiente – Protección del medio ambiente – Residuos sólidos; Ecología; Desarrollo sostenible. CT: La primera regulación que se aprobó en la Unión Europea para el flujo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos fue la Directiva 2002/96/CE del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de
    • fernando.contreras
    • 8 marzo 2016
    Leer más
    residuos forestales
    CG: nfpl CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía de la biomasa. CT: El residuo forestal constituye, sin duda, una de las fuentes de energía denominadas hoy día «energía verde», de considerable interés. Por otra parte, la retirada de los residuos forestales puede suponer un medio eficaz para
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    residuos peligrosos
    CG: nmpl CA: Ecología; Gestión ambiental; Protección del medio ambiente. CT: Los residuos peligrosos son aquellos que presentan una o varias de las características peligrosas enumeradas en el anexo III de la Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados, y aquellos que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • Siguiente
    • español
    Search
    Pages
    • Recursos terminológicos
    • español