Sierterm UEM | Terminología trilingüe
  • español
Sierterm UEM | Terminología trilingüe
Sierterm UEM | Terminología trilingüe
  • español
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z
    fernando.contreras
    Encontrados 861 Resultados
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • Siguiente
    turba
    CG: nf CA: Geología – Pedología; Fuentes de energía renovables – Energía de la biomasa. CT: Las 10 mayores plantas de biomasa del mundo. La central de biomasa de Toppila es una central eléctrica ubicada en el distrito Toppila, en Oulu, Finlandia. Es una de las mayores centrales en el
    • fernando.contreras
    • 26 diciembre 2016
    Leer más
    turbina de Wells
    CG: nf CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía del oleaje. CT: La mayoría de los dispositivos fijos para el aprovechamiento de la energía del oleaje son del tipo denominado columna de agua oscilante. Este tipo de dispositivos hace uso de una cavidad abierta y parcialmente sumergida, a
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    turbina eólica
    CG: nf CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía eólica. CT: La historia moderna del aprovechamiento energético del viento puede comenzar a contarse por la construcción en 1888 en Cleveland (Ohio) de la que se piensa que fue la primera turbina eólica para generación de electricidad, a manos
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    turbina hidráulica
    CG: nf CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Minicentrales hidroeléctricas. CT: La turbina hidráulica es el elemento clave de la minicentral. Aprovecha la energía cinética y po­tencial que contiene el agua, transformándola en un movimiento de rotación, que transferido mediante un eje al generador produce energía eléctrica. Las
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    turbina Kaplan
    CG: nf CA: Tecnología energética – Fuentes de energía renovables. CT: La turbina Kaplan, al igual que la turbina Francis, pertenece al género de las turbinas de reacción. Este tipo de turbina es del tipo axial, esto es que el flujo entra y sale del rodete por el mismo eje.
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    turbina mareomotriz
    CG: nf CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía oceánica – Centrales mareomotrices. CT: Alstom ha presentado una nueva evolución de su turbina mareomotriz. La nueva turbina OceadeTM de 1,4M, ofrece importantes mejoras, como un mayor rendimiento y rentabilidad, junto con un mantenimiento más sencillo. Se trata de
    • fernando.contreras
    • 14 abril 2016
    Leer más
    turbina submarina
    CG: nf CA: Agua – Gestión y tecnología del agua; Desarrollo sostenible; Energías renovables. CT: Una empresa islandesa de ingeniería ha desarrollado una nueva turbina submarina de diseño sencillo que aprovecha la corriente de océanos y ríos (y mareas) con distintas velocidades y profundidades del agua y que evita la
    • fernando.contreras
    • 25 abril 2014
    Leer más
    turbina undimotriz
    CG: nf CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía del oleaje. CT: Las corrientes, el oleaje, los cambios térmicos y la salinidad del mar convierten los océanos en un recurso energético inagotable. Sin embargo, todavía hoy no hemos sabido aprovechar los valiosos 93 000 teravatios hora al año
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    uranio
    CG: nm CA: Química – Química mineral; Física – Energía nuclear. CT: El uranio es la materia prima para la fabricación del combustible de las centrales nucleares. El conjunto de operaciones que van desde la extracción del mineral de uranio en la mina hasta su carga como combustible en la
    • fernando.contreras
    • 24 noviembre 2015
    Leer más
    uranio empobrecido
    CG: nm CA: Tecnología energética; Fuentes de energía no renovables – Energía nuclear. CT: El uranio se utiliza principalmente en las centrales nucleares; la mayoría de los reactores necesitan uranio enriquecido en 235U: con un contenido del 3 % en lugar del 0,72 % habitual. Una vez obtenida esa fracción
    • fernando.contreras
    • 1 diciembre 2015
    Leer más
    uranio enriquecido
    CG: nm CA: Tecnología energética; Fuentes de energía no renovables – Energía nuclear. CT: El uranio es abundante en la naturaleza, sin embargo, se encuentra en proporciones muy pequeñas en las rocas de la corteza terrestre. Enriquecimiento: La concentración del isótopo fisionable U-235 (0,71 % en el uranio natural) es
    • fernando.contreras
    • 18 diciembre 2015
    Leer más
    uranio natural
    CG: nm CA: Química – Química mineral; Física – Energía nuclear. CT: La concentración del isótopo del uranio fisionable U-235 en el uranio natural es de alrededor del 0,70%, siendo prácticamente el resto del uranio natural del isótopo U- 238. Esta baja proporción natural de U-235 es inferior a la
    • fernando.contreras
    • 21 diciembre 2016
    Leer más
    uso eficiente de los recursos
    CG: nm CA: Impacto ambiental; Desarrollo sostenible. CT: Esta línea de acción descansa sobre el poder del mercado para orientar la utilización de servicios y el consumo de bienes, así como el modo en que han de producirse, a través de la selección que hacen los consumidores públicos y privados
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    uso racional de la energía
    CG: nm CA: Gestión energética CT: La complejidad de la gestión energética para los usuarios corre a cargo de los gobiernos locales que indican la necesidad de nombrar un experto técnico para promocionar el uso racional de la energía, llamado Gestor de la Energía. El Gestor de la Energía es
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    validación de bloques
    CG: nf CA: Telecomunicaciones; Informática – Internet. CT: Contras de las Pruebas de Trabajo  (PoW): Desperdicio de energía. El gasto energético de la red de bitcoin es enorme y, a medida que se van generando nuevos bloques, es necesario aumentar la dificultad, por lo que este gasto tiende a ser cada
    • fernando.contreras
    • 21 enero 2021
    Leer más
    válvula antirretorno
    CG: nf CA: Física – Mecánica de Fluidos; Ingeniería Mecánica – Calderas de vapor; Fontanería. CT: El componente básico de los sistemas de producción instantánea es el intercambiador, siendo los más habituales los intercambiadores de placas de acero inoxidable; a los mismos se conecta en el primario el circuito de
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    vapor sobrecalentado
    CG: nm CA: Física – Termodinámica y calor; Agua – Propiedades del agua; Química; Tecnología energética; Termotecnia; Fuentes de energía renovables – Energía solar térmica. CT: Con respecto a las instalaciones del proyecto DUKE, estas nuevas infraestructuras se han construido para continuar con la investigación sobre la tecnología de Generación
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    vaso de expansión
    CG: nm CA: Ingeniería climática – Calefacción; Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía solar. CT: Uno de los factores que pueden llegar a inutilizar una instalación solar térmica es el exceso de calor captado. Dicho problema se produce cuando existe demasiada captación solar en relación al consumo que
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    vatio
    CG: nm CA: Electricidad y Electromagnetismo; Energía – Conservación de la energía. CT: El Sol es una fuente inagotable de energía que podría solucionar muchos de los problemas energéticos actuales. El dispositivo capaz de realizar la conversión de luz solar en electricidad es la célula fotovoltaica, comúnmente conocida como célula
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    vatio pico
    CG: nm CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía solar. CT: Se define la potencia pico de una célula o módulo fotovoltaico como la máxima que es capaz de suministrar en condiciones estándar de iluminación y temperatura, esto es bajo una irradiancia espectral AM1.5G, 100 mW/cm2, 25 ºC.
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    velocidad de acoplamiento
    CG: nf CA: Física – Mecánica; Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía eólica. CT: Los nuevos diseños de generadores eléctricos usan mecanismos de baja velocidad de acoplamiento directo, con lo que se evitan mecanismos de engranes complicados en las turbinas de viento reduciendo el peso y el costo
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    velocidad de aproximación
    CG: nf CA: Física – Hidráulica; Agua – Hidrología. CT: El canal donde se ubica la reja se debe proyectar de modo que se evite la acumulación en el mismo de arenas y demás materias pesadas, tanto antes como después de la reja. Para ello habrá que prestar especial atención
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    velocidad específica
    CG: nf CA: Tecnología energética; Fuentes de energía renovables – Energía eólica. CT: En un aerogenerador moderno de 20 metros de diámetro (los que se utilizan en los controvertidos parques eólicos), la velocidad específica es del orden de λ = 8. Calculemos con esta fórmula su velocidad de giro bajo
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    velocidad nominal
    CG: nf CA: Física – Mecánica; Fuentes de energía renovables – Energía eólica. CT: Para un aerogenerador de paso variable, si la velocidad del viento es inferior a la velocidad de potencia nominal, el controlador mantiene el ángulo de palas en el ángulo mínimo, permitiendo que el incremento en la
    • fernando.contreras
    • 23 abril 2014
    Leer más
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 9
    • 10
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 19
    • 20
    • 21
    • 22
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 32
    • 33
    • 34
    • 35
    • 36
    • Siguiente
    • español
    Search
    Pages
    • Recursos terminológicos
    • español