CG: nm
CA: Informática – Sistemas inteligentes; Gestión energética.
CT: El objetivo del proyecto SINGER consiste en el diseño y desarrollo de un sistema inteligente para la gestión de la energía mediante la rehabilitación de la envolvente arquitectónica de un edificio, para la consecución de una alta eficiencia energética incorporando tecnología intelliglass. De forma general, el proyecto plantea la búsqueda de nuevas estrategias orientadas a mejorar la eficiencia energética de los edificios, mediante la rehabilitación de su envolvente arquitectónica. Para ello se estudian las ventajas aportadas por los sistemas activos RadiaGlass e iThermGlass al integrarlos en las edificaciones elegidas como piloto. Tanto RadiaGlass como iThermGlass son acristalamientos en los que en lugar de una cámara de aire existe una cámara de agua. La principal y novedosa característica de estos acristalamientos activos es el agua que se hace circular por su interior. Esta circulación, combinada con dispositivos específicos permite gestionar el calor recibido en cada fachada y dirigir los excesos de energía a zonas del edificio deficitarias energéticamente. En el presente proyecto se pretende diseñar, desarrollar, integrar, y validar un nuevo sistema de gestión que permita optimizar la eficiencia energética de los edificios, combinando las tecnologías de la construcción con las tecnologías de la información y la comunicación. El desarrollo de este sistema de gestión energética debe permitir medir las condiciones climáticas internas y externas de un edificio, su consumo eléctrico y energético, y la ocupación de los espacios para poder medir sus cargas térmicas.
F: UPM – http://www.cedint.upm.es/es/proyecto/singer (consulta: 3.06.2014)
DEF: Sistema inteligente informatizado que persigue la optimización del consumo de energía eléctrica y la disminución de los costes para reducir el impacto sobre el medio ambiente.
F: IFEMA – http://www.ifema.es/ferias/genera/foro/schneider.pdf (consulta: 13.10.2014); ITE – http://www.ite.es/index.php?option=com_content&task=view&id=1322&Itemid=35 (consulta: 13.10.2014)
N: 1. ¿Qué es un sistema de gestión energética?
Un sistema de gestión energética (SGE) es una plataforma tecnológica diseñada para gestionar de manera eficiente el consumo de energía en hogares, empresas e industrias. Integrando sensores, dispositivos inteligentes y software especializado, los SGE permiten monitorizar en tiempo real el uso de energía, la domótica en casa te permite identificar áreas de mejora y tomar acciones correctivas para optimizar el rendimiento y reducir los costos.
Desde regular la temperatura en función de la ocupación de los espacios hasta programar el encendido y apagado de equipos según la demanda, los SGE ofrecen un control preciso y automatizado que maximiza la eficiencia energética. Además, permiten el acceso remoto a los datos y el control de los dispositivos, lo que facilita la toma de decisiones informadas y la adaptación a cambios en tiempo real.
2. ¿Cómo funciona un sistema de gestión de energía inteligente?
Para comprender cómo opera un sistema de gestión de energía inteligente (SGEI), es crucial entender su funcionamiento interno. Estos sistemas aprovechan la interconexión de dispositivos inteligentes y software especializado para recopilar, analizar y actuar sobre los datos relacionados con el consumo de energía.
- Monitorización y recopilación de datos: el primer paso en el proceso de un SGEI es la monitorización continua del consumo de energía en tiempo real. Sensores colocados estratégicamente recopilan datos sobre el uso de electricidad, gas y otros recursos energéticos en el entorno.
- Análisis y diagnóstico: una vez recopilados los datos, el software de gestión energética inteligente los analiza para identificar patrones de consumo, tendencias y áreas de ineficiencia. Este análisis proporciona información valiosa sobre dónde y cómo se puede optimizar el uso de energía.
- Acciones correctivas y optimización: basándose en los resultados del análisis, el SGEI toma acciones correctivas para maximizar la eficiencia energética. Esto puede incluir ajustes automáticos en la configuración de equipos, programación de horarios de funcionamiento más eficientes o incluso recomendaciones para la implementación de medidas de mejora.
- Domótica y tecnología inteligente: un aspecto fundamental de los SGEI es su capacidad para aprender y adaptarse con el tiempo. Mediante la retroalimentación constante y el análisis de resultados, estos sistemas pueden ajustar sus algoritmos y estrategias para optimizar aún más el ahorro de energía a lo largo del tiempo.
F: 1 y 2. Totalenerg – https://www.totalenergies-ofertas.es/blog/luz/como-maximizar-el-ahorro-de-energia-con-sistemas-de-gestion-inteligente (consulta: 9.05.2025)
VO: sistema inteligente de gestión de la energía
F: UCLM – http://i3a.uclm.es/site/index.php/es/proyectos/raap/121-ecosense-sistema-inteligente-de-gestion-de-la-energia-basado-en-redes-inalambricas-de-sensores-y-actuadores (consulta: 14.10.2014)
SIN:
F: